miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Qué es el Folclor?

Folk : significa la gente el pueblo.


Lore : Sabiduría, experiencia o bagaje de conocimientos.




Folclor es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente. Folclor es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas las manifestaciones artesanales. Como cerámica, cestería, tejidos, construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios caseros, la manera de sentir a los muertos, de celebrar los santos etc, etc. Es toda la vivencia de un pueblo.

Son las manifestaciones comunes de la gente, especialmente de los campesinos que satisfacen las necesidades espirituales o materiales que ellos sienten con lo que les ha enseñado la experiencia o la herencia.

Entonces, si queremos saber cual es el pensamiento que ellos tienen sobre algunas cosas y acciones que realizan de la misma manera siendo una manifestación común, para averiguarlo, hay que recurrir al Folclor.
Por eso mismo, el conocimiento del Folclor es la manera más directa de conocer profundamente a un pueblo; por intermedio de él se puede averiguar, como es y como piensa el total de la gente en forma natural y sincera.

Un pueblo que práctica activamente diferentes manifestaciones folklóricas es un pueblo sano de espíritu y con personalidad, pues no esta copiando a nadie, sino, haciendo lo que es propio. La gente que quiere imitar la manera y formas de vida de otros pueblos no es nunca feliz y jamás estará satisfecha; por que es muy difícil imitar lo que a otros le ale natural y entonces, no se hace lo de uno, ni se hace bien lo de los demás. Un pueblo con personalidad, feliz merece respeto, la admiración y cariño de los demás países. Todo esta tan bonito que todo el mundo lo quiere visitar y conocer. Así llegan los turistas a comprar cosas y admirarlo todo.

En esa forma, entrara mucho dinero al país, como el caso de España y otros países que se preocuparon del Folclor y la Artesanía como atracción turística y lograron superar la mayoría de sus problemas económicos.

En nuestro país, esta riqueza folclórica, aún no somos capaces de explotarla en forma racional. Como es el caso de las artesanías, que por no darle la importancia que merece, ha hecho que las generaciones más jóvenes busquen otras maneras de ganarse el pan y solo los viejos siguen trabajando en ellas, por lo que finalmente tendrían que llegar a morir.

En la creación del folclor chileno han intervenido tres vertientes culturales: la aborigen, la europea y la africana

martes, 7 de septiembre de 2010

Importancia del folclor en la educación

El folclor es algo que permanece arraigado e intrínseco en los pueblos, podemos decir, que es su expresión más genuina.
Si nosotros como educadores o maestros analizamos la importancia del folklore en la educación, nos daremos cuenta que verdaderamente una de las funciones de la escuela es la transmisión de la herencia social de los pueblos. Es decir, que la educación debería realizarse a partir de esas raíces que posee el mismo, de vivencias autóctonas de sus familiares o antepasados, en distintos ámbitos como el musical, artesanal, entre otros. De esta manera, podríamos abarcar distintas manifestaciones folclóricas como lo expresamos anteriormente, pero de una forma integradora y que esta enseñanza o rescate, enriquezca culturalmente a alumnos, docentes y toda la comunidad, con el más firme propósito de preservar y difundir ese patrimonio ancestral que encierra la genuina sabiduría de los pueblos.
Si nosotros educadores, comenzáramos a entender que la práctica folclórica no es solamente para salir del paso en un evento, en la escuela o por cualquier actividad, entonces desde la educación inicial al bachillerato, impartiríamos y difundiríamos todo este cúmulo de saberes, presentes dentro y fuera de nuestras comunidades (danza, música, artesanías, teatro, literatura, lingüística regional, comidas típicas o regionales). De tal manera, que podemos decir que nosotros los docentes debemos incluir, más no excluir, estos temas en las planificaciones y que si a veces (en su mayoría), no lo hacemos por no tener conocimiento de algunos contenidos culturales, implícitos en nuestras tradiciones, la falta de preparación del docente en el área, la falta de tiempo, porque se cree o se piensa que al abordar esta área descuidaríamos las otras consideradas tal vez de mayor importancia y utilidad por considerarse estas mismas como básicas, pues se debe tener en cuenta que las vivencias, los bienes y valores del acervo de la cultura popular, pueden llegar a ser el punto de partida para el desarrollo de las distintas disciplinas del currículo escolar. Así mismo, la falta de interés o entusiasmo por parte de los alumnos hacia nuestra cultura autóctona, debido a algunos medios de comunicación (no todos), que los inducen a consumir producciones o culturas, venidas de otra parte del mundo y la falta de incentivos para cultivar lo nuestro, desde la escuela y desde sus hogares, hacen más difícil nuestra labor, que debe ser: integrar dinámicamente las actividades curriculares con el folclor, promover la interacción grupal, el aprendizaje a través de la música, la danza, los cuentos, leyendas, poesía, costumbres, coplas y refranes con la finalidad de estrechar lazos entre la escuela, lo social y la comunidad, propender al rescate de la sabiduría popular en su propio hábitat donde se encuentra la escuela y con la ayuda de especialistas que nos instruyan por el camino del sentir de los pueblos, el folclor.

Instrumentos Musicales

Zona Norte


Aerófonos

Son aquellos que producen el sonido por vibración de la columna de aire
del instrumento.


La Quena:

Es el aerófono más importante de la zona norte y existe con escasas modificaciones estructurales en Venezuela, Colombia, Andes ecuatorianos y peruanos, altiplano boliviano, noroeste argentino, Norte grande de Chile, y en la cuenca del Amazonas en el Brasil.

Desde tiempos remotos y antes de la llegada de los conquistadores hispanos, la Quena ha sido parte vital de la vida espiritual de los pueblos que habitan y aún viven en las zonas precordilleranas y cordillera de los Andes, como también en Chile, Perú, Bolivia y Argentina.

La Quena se fabrica con un trozo de caña de bambú, hueso u otro material de origen vegetal, de unos 25 a 40 cm, de longitud y de media a una pulgada de diámetro. En el extremo superior lleva una muesca que hace las veces de emboquilladura. En la parte media-inferior se le perforan cinco o seis agujeros, y uno en la parte posterior para armonización.

Es un instrumento solista, pero generalmente se la utiliza junto con el bombo o caja en las bandas de cofradías danzantes del Norte Grande.


La Pusa o Zampoña :

Es quechua y aymará y sigue en preferencia al pincullo, entre los instrumentos del Area Andina.

En aymará se le llama Sikn o Sikuri; en quechua recibe el nombre de Antara, en el norte de Chile se le llama Pusa o Laca y en español se la bautizo como Zampoña. Todas son variaciones de la antiquísima flauta de pan, réplica del órgano que introdujeron las misiones jesuitas en el Altiplano.

Es de diversas formas y tamaños.

La zampoña simple consta de diez a doce cañitas de bambú, dispuestas una al lado de la otra y que dan la escala musical natural completa, sujetas por dos palitos de la misma caña por ambos costados y unidas por hilos de cáñamo

o fibras vegetales. Las cañitas llevan abertura superior y obturadas en la extremidad inferior.

La Sicura es una Zampoña doble, y consta de dos hileras de tubos de caña de bambú, ocho adelante y atrás , siendo la primera de doble tamaño que la segunda: es en realidad, “medio instrumento” y se necesitan dos para obtener la escala completa, alternando los sonidos entre uno y otro ; su ejecución demanda la atención de ejecutantes muy expertos.

Durante las Fiestas Religiosas y de Carnaval en el Norte Grande se usan inmensos aerófonos de casi un metro de largo y una pulgada de diametro.


Las Flautas y Pitos o Flautillas :

Las flautas son de uso común en el Area Andina, pero los ejecutantes prefieren las quenas y pincullos.

Tienen forma y tamaño como los pitos de las bandas militares, constan de cinco o seis aberturas para la ubicación de los dedos, y de una abertura lateral en la embocadura para soplar y emitir el sonido. Se usa en las cofradías del Norte Grande, en los carnavales y festividades religiosas.

Los pitos o Flautillas son de la misma zona, con embocadura semejante al pincuyo, pero con uno o dos agujeros en la parte inferior, por lo que son muy limitadas sus posibilidades musicales. Son fabricados de madera o caña y se usan en el norte de Chile.

Ocarina :

El uso de la ocarina se ha ido perdiendo en el norte Chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén , en aiquina y en el altiplano boliviano.

Se hace de greda ovoidal, hueca en su interior y con un grosor de no más de medio centímetro. En uno de sus costados se le hace una boquilla sobresaliente. En su parte superior lleva dos series de cuatro orificios cada una, en forma de semicírculo abierto, para los dedos de las manos desde el índice al meñique. En la parte posterior lleva tres perforaciones, casi entre distantes entre sí, que son para los dos pulgares, y la del medio para el resto del aire sobrante al hacer sonar el instrumento. Su longitud varía desde los 15 a los 28 cm. y su diámetro va desde los 5 a los 10 cm. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso.


Acordeón :

Existen en la zona, como parte de la organografía folklórica, dos tipos de acordeones: el acordeón piano y el acordeón de botones.

El Acordeón piano consta de un pequeño teclado, que generalmente llega a las dos y media octavas con tonos y semitonos, para la mano derecha, y botones de bajos, para la mano izquierda. Sus vibraciones son producidas por tracción y contracción del instrumento.

El acordeón de botones es mucho más popular en la zona sur; pese a que sus posibilidades son más limitadas, los ejecutantes destacan las perfectas armonizaciones que con él logran.

El acordeón de botones tiene solamente tonos mayores y diferencian sus notas según se comprima o traccione. En su mano izquierda lleva 8 bajos para acompañamiento.

Ambos instrumentos son indispensables en las orquestas de norte y sur.


Cordófonos

Son los que producen el sonido por vibración de cuerdas.

El Chillador :

Es una guitarra pequeña de 47 a 50 cm. de longitud total. La caja mide 4 cm. de altura, 18 cm. de largo y 14 cm. en su parte ancha. Se usa en el Altiplano peruano y en el norte de Chile, hasta Antofagasta. Tiene cinco pares de cuerdas metálicas.



El Charango :

De origen quechua y aymará. En Chile se usa en el Norte Grande hasta la Provincia de Antofagasta. Es una guitarra pequeña con caja de caparazón de quirquincho o armadillo americano. Tiene cinco pares de cuerdas generalmente metálicas. Lo usan las cofradías danzantes del Norte Grande.



La Guitarra :

Es el más difundidos de nuestros instrumentos musicales, como también en todos los países de habla hispana; su árca de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Su nombre viene del árabe gitára, como transcripción del griego kithara. La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles.

Al principio se ejecutaba empleando una especie de uñeta hecha de madera, marfil o concha llamada plectro, pero a fines del siglo XV empezó su ejecución digital, costumbre mantenida hasta nuestros días.

La guitarra hasta nuestros días, forma parte en las bandas nortinas de las cofradías danzantes, en los conjuntos folklóricos campesinos y urbanos, en los conjuntos chilotes y en la Isla de Pascua donde reemplazó al Ukelele; además de su uso por los cantores populares y poetas.



El Mandolino :

De origen europeo, se deriva del laúd y se usa en el Norte Grande de Chile y en Chiloé.

El Mandolino es una especie de guitarra pequeña con caja de resonancia abombada, al igual que el laúd. En su cubierta tiene una lamina de metal a la altura de la boca, para proteger el instrumento del continuo roce de la uñeta sobre las cuerdas. Tiene cuatro cuerdas parcadas.

Se usa en el Norte Grande por bandas de cofradías nortinas en fiestas de Carnaval.


Membranófonos

Son aquellos que producen sonido por vibración de una menbrana o cuero.

Caja Challera :

Instrumento vigente, común a varios países del área andina. Membranófono golpeado en forma directa, con ase y doble parche. Es un tambor de marco de madera. Se toca con baqueta. Se construye de madera y cuero de animal (llama, cordero, etc.). Su función musical es de acompañamiento o como instrumento solista junto al canto, especialmente en carnaval.

El Bombo :

Parecido a los bombos militares- por su gran tamaño-, se usa en casi todas las ceremonias de la zona, ya sea para fiestas paganas o religiosas. Posee una gran caja de resonancia cilíndrica con dos cueros en sus extremos, que van atados con cintas de cuero y fijadas con un aro de madera o metal.

Idiófono

Sonido por vibración del cuerpo entero del instrumento.

Chorimori o Chorromón :

Instrumento ritual perteneciente a la Cultura Atacameña (valles y oasis, II Región, Provincia de Antofagasta).

Es un idiófono de golpe indirecto, sacudido y suspendido, formado por objetos duros colocados en hilera sobre un cordón de cuero. Se utiliza como instrumento de acompañamiento. Junto al putu o pututo y al clarín atacameño, son utilizados en el ritual del agua o Talátur.

Pandero :

Deriva del pandero español. Es un instrumento urbano; sirve como menbranófono e idiófono de sacudimiento simultáneamente; esto lo transforma en un instrumento combinado. Posee forma hexagonal; esta construido de madera y se añade una membrana de cuero.

Las redondelas metálicas colocadas en su parte externa lo transforman en idiófono de entrechoque.

Se utiliza preferentemente en el acompañamiento de la llamada cueca centrina, que se interpreta principalmente en quintas de recreo, boites, ramadas populares, etc.

El Tormento :

Idiófono de percusión, de golpe directo; especie de mesita, la cual el ejecutante “tañe” con los dedos. A veces suele usarse dedales.

Sirve para acompañar cuecas, tonadas y danzas campesinas del centro y del norte chico de chile.

Zona Centro

La Guitarra :

Es el más difundidos de nuestros instrumentos musicales, como también en todos los países de habla hispana; su árca de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Su nombre viene del árabe gitára, como transcripción del griego kithara. La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles.

Al principio se ejecutaba empleando una especie de uñeta hecha de madera, marfil o concha llamada plectro, pero a fines del siglo XV empezó su ejecución digital, costumbre mantenida hasta nuestros días.

La guitarra hasta nuestros días, forma parte en las bandas nortinas de las cofradías danzantes, en los conjuntos folklóricos campesinos y urbanos, en los conjuntos chilotes y en la Isla de Pascua donde reemplazó al Ukelele; además de su uso por los cantores populares y poetas.

El Arpa :

También conocido como instrumento de música selecta, fue muy difundido desde la V a la VIII regiones sobre todo en el siglo pasado. Gracias a la labor de rescate de varios grupos tradicionales en las últimas dos décadas, su sonido ha vuelto a ser habitual en los escenarios chilenos. De forma triangular consta de columna, caja de resonancia y arco, donde se colocan las 35 cuerdas que cuenta este instrumento en el ámbito tradicional.

El Charango :

De origen quechua y aymará. En Chile se usa en el Norte Grande hasta la Provincia de Antofagasta. Es una guitarra pequeña con caja de caparazón de quirquincho o armadillo americano. Tiene cinco pares de cuerdas generalmente metálicas. Lo usan las cofradías danzantes del Norte Grande.

Pandero :

Deriva del pandero español. Es un instrumento urbano; sirve como membranófono e idiófono de sacudimiento simultáneamente; esto lo transforma en un instrumento combinado. Posee forma hexagonal; esta construido de madera y se añade una membrana de cuero.

Las redondelas metálicas colocadas en su parte externa lo transforman en idiófono de entrechoque.

Se utiliza preferentemente en el acompañamiento de la llamada cueca centrina, que se interpreta principalmente en quintas de recreo, boites, ramadas populares, etc.


El Tormento :

Idiófono de percusión, de golpe directo; especie de mesita, la cual el ejecutante “tañe” con los dedos. A veces suele usarse dedales.

Sirve para acompañar cuecas, tonadas y danzas campesinas del centro y del norte chico de chile.


Zona Sur

Guitarra (cordófono):

Es la misma que se utiliza en la zona central, excepto que aquí es de fabricación casera, en la región se habla de vihuela.

Violín (cordófono):

Instrumento que se compone de una caja bastante aplanada y de figura peculiar con dos aberturas en forma de S en la tapa, sobre la cual pasan cuatro cuerdas sujetas al extremo del mástil y que se hacen vibrar con un arco, los cortes laterales semejan una media luna.
Generalmente, lleva la melodía, la que se acompaña por guitarra y bombo.
Suele tener incrustaciones de concheperla y otros materiales.
Barraquitos, llamaron a unos antiguos violines de tripas de carnero.

Rabel (cordófono):

Es un pequeño violín, con algunas variantes y se confecciona en la zona con maderas de alerce y avellano.

Tiene tres cuerdas y para tocarlo se coloca apoyado en la rodilla izquierda y descansando sobre el hombro, frotando sus cuerdas con el arco curvo que pulsa la mano derecha.

Se diferencia del violín en que su puente se apoya directamente sobre el fondo a través de un orificio haciéndolo vibrar.

Los Rabeles de Chiloé son íntegramente hijos del medio desde el arco, la caja y las cuerdas. Muchas veces son realizados por los mismos ejecutantes. Se toca en fiestas, en velorios o acompaña a los cantores y poetas populares.


Bombo chilote (membranófono):

Es diferente al Bombo Nortino: su caja de resonancia se hace de latón, o con la cubierta lateral de los tambores grandes de aceite industrial.

Los parches del bombo se hacen con cueros de burro, por ser de mayor dureza y resistencia y se fijan fuertemente a la caja con alambres.

Se afina el bombo mojando los cueros y secándolos al calor de una fogata o brasero, lo que le da una gran sonoridad.

El Bombo chilote es mucho más pequeño, pero igual en su estructura general al del Norte Grande. Sus parches van fijos a unos aros de madera que se colocan a cada costado de la caja de resonancia, amarrados con tiras de cueros que se atraviesan y que le permiten, al estirarlos, la afinación del instrumento.

Matraca (idiófono):

Es un instrumento compuesto de un tablero y una o más aldabas que al sacudirlo produce ruido, se usa en algunas capillas para convocar a maitines, en Semana Santa, y en fiestas populares donde participan conjuntos formados por violinistas y tamboreros.

Chiloé tiene una importante tradición musical religiosa, presente en los cánticos de novenas, misas, procesiones, oraciones colectivas, velorios.

Acordeón (aerófono):

Se le puede clasificar como instrumento folclórico por transculturación. Su origen no se encuentra en el folclor, sino en Europa, como producto de la sociedad contemporánea. Se usa en el extremo sur del país especialmente en la zona de influencia chilota.

Existen en la zona dos tipos de acordeones: el acordeón-piano; y el acordeón de botones.

Ambos instrumentos son de uso común en las orquestas de música chilota.

 
Isla de Pascua

Tohere:

De los instrumentos de percusión, destaca el troneo ahuecado que ofrece distintos timbre de sonido de acuerdo al lugar donde se percuta.

Keho :

Especie de tambor, que se construye haciendo un hoyo en la tierra, y uno más pequeño en el fondo, donde se coloca una calabaza y encima de ella una piedra plana. Sobre ésta, el ejecutante golpea con los pies al ritmo del canto.

Ukelele:

Instrumento de cuerda llegado desde la Polinesia. Tiene una estructura similar a la guitarra pero más pequeña, de cuatro cuerdas y con un sonido más agudo.

Kahuaha :

Quijada de caballo o burro, la que produce un particular sonido al golpearse la parte superior del objeto.

Guitarra :

Habitualmente es de cuerdas de acero, debido a la influencia norteamericana en la isla.



lunes, 6 de septiembre de 2010

Música Folclórica

La música folclórica de Chile se divide generalmente en 3 tipos (habiendo otros que son menos usados), respecto a su origen o sus características especiales:

Música autóctona o aborigen

Se denomina música autóctona o aborigen al folclore hecho y tocado por ciertas etnias de Chile, existe el ejemplo claro de los mapuches, para los que la música se usaba con propósitos religiosos o curativos (En rituales como el Machitún). La música aborigen es la única proveniente solamente desde las primeras culturas americanas; no es música originada en Europa como el resto, posterior al descubrimiento y conquista de América. Aun así, ha de recordarse que la influencia proveniente de España en este período determinó notablemente la mayoría de los instrumentos adoptados, como la guitarra, el acordeon, etc. culturales propias del país. 

Música criolla

La música criolla es un estilo del folclore chileno. La música criolla representa el ideal urbano respecto a los sectores rurales. La música allí escuchada es diferente a la de otras áreas. En este estilo destacan grupos como Los Huasos Quincheros o Los Cuatro Cuartos.
Alguno de sus integrantes son gente que no ha vivido en el campo, pero que ha tenido contacto con las raíces campesinas, por lo que su visión es un poco distinta a la de la gente que sí vive en zonas rurales.

Música de investigación folclórica

Esta categoría intenta abarcar a todos aquellos compositores que adquirieron conocimientos de las dos otras áreas folclóricas, y las adoptaron para su propio estilo, realizando mezclas con otras estructuras musicales populares, como el rock (Los Jaivas), etc. En esta área se pueden ver todos los compositores chilenos, que aparte de hacer música chilena, mezclan ésta con sus propias formas musicales.

Algunos exponentes son: Violeta Parra, Los Jaivas, Quilapayún, Victor Jara, Inti Illimani, etc.


Bailes Típicos

Zona Norte

Cachimbo:

Danza festiva que se baila en parejas y con pañuelos. Es similar a la cueca, ya que también se realizan giros al compás de la música y el objetivo es conquistar a la dama, quien mantiene una coqueta distancia del varón que se esfuerza por conseguir sus favores. Con frecuencia el cachimbo no tiene texto, solamente melodía interpretada en acordeón y guitarra. Sin embargo en el verso siguiente, se puede apreciar el carácter nortino de este baile popular.
 
 
Diabladas:
 
Las Diabladas surgieron en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el “Supay”, que los pueblos andinos asimilaron al demonio de los cristianos. Para representar al Supay, el bailarín se viste con ropa de vivos colores y utiliza una enorme mascara boliviana, de cuernos retorcidos, muy semejantes a las empleadas en el Tibet (China) por los lamaístas en sus fiestas religiosas. Adaptada al cristianismo, la función del Supay es la de Lucifer que entra en diálogo con San Miguel Arcángel. En la lucha entre las fuerzas del bien y del mal interviene la Virgen del Socavón, a quien los diablos deben confesar sus pecados. La actuación del diablo puede apreciarse en Santiago durante el homenaje masivo que se brinda cada año a la Virgen del Carmen y que se celebra en el templo Votivo de Maipú.
 



Para conocer más bailes de la zona norte, pincha acá


Zona Centro

Cueca:

Es la danza folklórica nacional por excelencia porque como ninguna otra ha alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan representativamente histórica y, además porque no obstante estar su forma coreográfica estrictamente establecida, es la que ofrece más posibilidades de riqueza emocional en su ejecución, que desarrollan una o más parejas mixtas e independientes, con sus bailarines sueltos y con uso de pañuelo. 

 




 

Sajuriana:

Traída del Argentina por el ejército Libertador, la sajuriana se entronizó en los salones aristocráticos. En una versión de Carlos Vega se el ritmo lento vivo que conservo por mucho tiempo.

Pronto el pueblo la hizo suya dándole el sello de vivacidad y gallardía actual. La sajuriana tiene unas denominaciones muy variadas: sinjuriano, sanjuriana, sanjuanina, sajuria, etc., según distintas regiones. En Chile se le agregó zapateo y escobillado, utilizándose la guitarra en el acompañamiento.

Las parejas bailan separadas, enarbolando sus pañuelos de arriba hacia abajo viceversa, improvisando cada bailarín la cadencia de sus movimientos.

Suele bailarse también por grupos de tres parejas, en dos filas y a cuatro pasos de distancia entre damas y varones.


Para conocer más bailes de la zona centro, pinche acá

Zona Sur

Trastrasera:

Danza de pareja donde cada uno de sus movimientos es indicado por la letra de la canción. El varón invita a la dama a realizar una media vuelta y se coloca frente a él. Ella toma su falda, mientras que el hombre mueve sus brazos al compás del canto. Original de Chiloé, pero con influencias trasandinas. 


 
Costillar:

Danza festiva que se desarrolla en torno a una botella que se coloca en medio de la pista. Es un baile de parejas masculinas, de carácter competitivo, donde quien derribe la botella producto del baile queda eliminado, proclamándose el otro vencedor.


Para conocer más bailes de la zona sur, pinche acá


Isla de Pascua

Sus bailes tienen una gran influencia polinésica, aunque también cuentan con expresiones propias dedicadas a los dioses, al amor y a fenómenos de la naturaleza. Otra de las características de los pascuenses es la de asimilar rápidamente influencias externas y adoptarlas con códigos propios.
 
Sau Sau: 

De origen polinésico, esta danza llega a la isla durante el período de la 2da Guerra Mundial. Se caracteriza por tener una gran cadencia en sus movimientos, con maniobras ondulantes de las manos. Este baile se realiza con trajes de plumas, que son el principal elemento diferenciador de la cultura pascuense con el resto de sus congéneres del Pacífico Sur. 




 
Tamure: 

De movimientos muy rápidos, especialmente de las piernas, se baila en parejas y es dedicado a la fertilidad. Otra de sus característica son sus movimientos pelvianos de acuerdo al desarrollo de la música. Este baile guarda cierta influencia tahitiana. 

Mapuche

La zona sur de chile y parte de argentina es el territorio de la llamada, gente de la tierra o Mapuches, como se les conoce en nuestro país.  

La  música y la danza mapuche están ligadas básicamente al culto de las divinidades que rigen la naturaleza. Sus ritmos, siempre son monocordes. Las danzas se usan para ceremoniales religiosos del Machitún o el Nguillatún que sobrevivieran a la penetración cristiana que trajo el español cuando inició la conquista. En ambos actos religiosos, se elevan plegarias a Ngenechen o dueño de la gente. Acá se realizan bailes como el Loncomeo danza en la que se imitan los movimientos de animales. La presencia de la machi, es fundamental, pues es ella la encargada de curar a la. gente de la comunidad y la única intermediaria entre los mortales y el mundo de los espíritus por medio de este rito que se hace frente al rehue o altar de madera de canelo,  su árbol sagrado.